Gobierno reitera compromiso con diálogo en Barro Blanco

05 de Mayo de 2015 12:18pm
periodista
Gobierno reitera compromiso con diálogo en Barro Blanco

El gobierno panameño mediante un documento publicado en su página oficia reitera “su firme compromiso de promover el diálogo para el encuentro de posiciones comunes, a través del consenso entre las partes en conflicto en relación al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco”.

Durante el proceso de Diálogo de Barro Blanco y teniendo como base los insumos aportados por la Comisión Indígena, así como los del equipo técnico del Gobierno, se pudo constatar las recurrentes fallas administrativas y un manejo inadecuado de desarrollo.

Basado en lo anterior, el gobierno se compromete a garantizar las acciones correspondientes a fin de que la empresa GENISA asuma la responsabilidad legal, económica y social, respecto a las incompatibilidades demostradas en la Mesa de Diálogo de Barro Blanco, así como en las que resultaran dentro del proceso administrativo que ejecuta actualmente el Ministerio de Ambiente.

El ejecutivo definirá, junto a la Comisión Indígena, el futuro del proyecto bajo otra administración, para lo cual se compromete a que dicha operación se desarrolle en función del bienestar de las comunidades, para lo cual dispondrá de forma inmediata lo siguiente:

  1. Establecer una Comisión Técnica, a partir del próximo 18 mayo, conformada por los equipos técnicos del Gobierno y de la Comisión Indígena y Campesina, para valorar distintas implicaciones sociales, jurídicas y económicas de las decisiones que se tomen respecto al Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco
  2. Iniciar un proyecto de electrificación masivo en las comunidades aledañas.
  3. Establecer en el área del proyecto una oficina permanente del Ministerio de Ambiente para asegurar el respeto de los recursos naturales del área, especialmente aquellos vinculados al rio Tabasará y sus alrededores.
  4. Establecer en el área una oficina de la ASEP para garantizar el cumplimiento estricto del ordenamiento jurídico aplicable al proyecto.
  5. Establecer en el área una oficina del INAC para garantizar la preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios.
  6. Mediante el respeto del marco jurídico, se gestionará con los bancos que financian el proyecto, las vías necesarias para reemplazar a los administradores del proyecto, con los menores perjuicios posibles para el Estado.

Isabel de Saint Malo de Alvarado,  vicepresidenta de la República y Canciller, destacó la experiencia vivida en este proceso de Diálogo de Barro Blanco, asegurando que este importante ejercicio marcará los nuevos estándares en procesos administrativos y de concesiones hidroeléctricas en el país.

‘Hemos comprendido que estos difíciles momentos nos han permitido tener una oportunidad para revaluar procesos internos de las instituciones y mantener vivo el espíritu de respeto y tolerancia hacia las voces de justicia que emanan del pueblo’, señaló De Saint Malo. 

Igualmente,  precisó el interés de esta administración en que la Mesa de Diálogo de Barro Blanco sea el referente histórico para la puesta en marcha de espacios de mejoras y  de consolidación de procesos más sólidos y coherentes que permitan el accionar del Estado en forma eficiente y efectiva para la evaluación y el desarrollo de proyectos compatibles con las comunidades y el medio ambiente.

Este sentido el Gobierno de la República de Panamá, reconoce que se deben redoblar esfuerzos para garantizar a la Comarca Ngäbe Buglé soluciones para un desarrollo sostenible y armonioso con la naturaleza,  los recursos hídricos  y las tradiciones de la comunidad.

Back to top