Festival de Danza Contemporánea será en octubre

Con la participación de artistas provenientes de más de 13 países del mundo, charlas, mesas redondas y presentaciones de obras de teatro al aire libre se realizará la Sexta Edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá ( Prisma).
El festival que cuenta con el apoyo de entidades del Estado y la empresa privada, se efectuará del 7 al 15 de octubre, y tendrá como sedes principales el Teatro Anita Villalaz, el Ateneo de la Ciudad del Saber y el Teatro Anayansi, abarcando también varios espacios alternativos como el Biomuseo, Xielo, Instituto Nacional y el Metro de Panamá.
“Nos complace apoyar por tercer año consecutivo este festival, que nos brinda la oportunidad de promover el turismo cultural”, destacó Enrique Sánchez, director de Mercadeo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
De acuerdo a los organizadores, la idea es llegar a todos los sectores, por ello se realizarán presentaciones en las estaciones del metro en Albrook, Iglesia del Carmen y la Fernández de Córdoba, a partir de las 4:00 p.m.
También se dictarán talleres, mesas redondas y conversatorios a más de 3 mil estudiantes de escuelas públicas.
En esta edición, el coreógrafo y bailarín Luis Sierra, ganador del concurso “ Nuestros Creadores”, presentará su trabajo “Be Hopeful”.
Ximena Eleta de Sierra y Analida Galindo, ambas reconocidas bailarinas y gestoras de la danza contemporánea panameña, encabezan el grupo de organizadores de este festival, que también conforman: Walo Araujo de la Ciudad del Saber y el coreógrafo y bailarín mexicano, Omar Carrun.
Este año se contará con la participación de las siguientes compañías y coreógrafos internacionales: KM29 ( Argentina) Roser López ( España) Cie Myriam Soulanges ( Guadalupe), Raymond Liew Pin ( Alemania/ Malasia), Cooperativa Maura Morales (Alemania) Los Innato/ Cia Gramo Danse ( Costa Rica/Panamá), Rachel Erdos ( Israel) Nunzio Impellizzer ( Suiza), Korsia ( España) Hur y Can ( España), Dapheny Chen ( Singapur) y B- Dance( Taiwán).
La ATP, el Instituto Nacional de Cultura (INAC), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Alcaldía de Panamá son las instituciones que apoyan este festival, que hará presentaciones también en La Chorrera, Las Cumbres, San Miguelito y Colón.