Expresidente de Bolivia explica en Panamá su demanda marítima

El expresidente de Bolivia y vocero para la demanda marítima de su país, Carlos Mesa presentó ante la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, los fundamentos jurídico políticos y los alcances del reclamo que el gobierno boliviano ha presentado contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya.
Mesa se reunió con la autoridad panameña a quien hizo entrega del Libro Azul del Mar y explicó las razones por las cuales Bolivia recurrió a aquella instancia internacional, en qué etapa se encuentra el litigio, cuándo se conocería la posición de la CIJ y las alternativas y consecuencias de la decisión que esta adopte.
Posteriormente Mesa dio una conferencia en la Universidad de Panamá, en la cual habló a estudiantes, docentes, diplomáticos invitados, periodistas, bolivianos residentes en Panamá y público en general, sobre el mismo tema.
Mesa explicó que Bolivia recurrió a la CIJ para que esta instancia solicitara a Chile que cumpla con la oferta realizada por lo menos en siete ocasiones, a través de distintos representantes oficiales de su gobierno (presidentes, ministros, embajadores) de otorgarle al país mediterráneo una salida soberana al océano Pacífico.
Bolivia, que nació a la vida republicana en 1825 con miles de kilómetros de costa sobre el Pacífico, los perdió en 1879 en una guerra con Chile convirtiéndose desde entonces es un país mediterráneo, con las consabidas consecuencias económicas que, según manifestó Mesa, han afectado el crecimiento del PIB boliviano en un 1 o 1.5%. Posteriormente Chile y Bolivia, suscribieron un tratado en 1904 que definió los límites entre ambos estados, basado en la filosofía de que la victoria da derechos, esgrimida por Chile.
De acuerdo con el expresidente Mesa, Chile por propia iniciativa, ofreció en 1927 otorgarle a Bolivia, una salida soberana al Pacífico, oferta que repitió seis veces más, hasta 1985, sin cumplir jamás con el ofrecimiento.
El reclamo de Bolivia se refiere a que Chile cumpla con dicha oferta y para obtener el apoyo internacional el expresidente Mesa ha visitado varios países latinoamericanos y europeos y se ha reunido con numerosas personalidades de diferentes nacionalidades.
Al respecto, Chile ha contestado que no permitirá que Bolivia trate de modificar el Tratado de 1904, lo cual no está siendo solicitado por el país andino.
Se espera que en un máximo de tres meses, la CIJ decidirá si es competente o no para intervenir en el litigio. En caso positivo, Bolivia tendrá que presentar los argumentos que apoyen su solicitud, y en caso contrario deberá buscar otras alternativas.
Al finalizar la conferencia en la Universidad de Panamá, un grupo de estudiantes exhibió un gran cartel en el cual con los colores de la bandera de Bolivia (rojo, amarillo y verde) se había escrito la frase “Quiero mar para Bolivia”.