Empresarios aplauden admisión de culpa de Moncada

24 de Febrero de 2015 6:27pm
periodista
Empresarios aplauden admisión de culpa de Moncada
 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, una de las patronales más grandes del país, aplaudió hoy la decisión del expresidente de la Corte Suprema Alejandro Moncada, de declararse culpable por dos delitos de corrupción, informó una fuente oficial.

El magistrado y expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Alejandro Moncada, en arresto domiciliario desde el pasado octubre, admitió anoche ser culpable de los delitos de falsedad documental y enriquecimiento injustificado.

 En este sentido, la Cámara de Comercio de Panamá, que aglutina a 1.700 empresas, manifestó su "anuencia por la declaración de culpabilidad", pero mostró preocupación "por la desestimación de otros cargos", informó la patronal en un comunicado.

 "Si bien se marca un hito porque se demuestra que nadie está por encima de la Ley, nos preocupa que se desestimen otros cargos contra la administración pública, posiblemente los más importantes para la sociedad", dijo el presidente del gremio, José Luis Ford.

 

Moncada aceptó el lunes declararse culpable y asumir una pena de cinco años de cárcel a cambio de no ir a juicio. Ahora le toca a las jueces de garantía de la Asamblea Nacional decidir si aceptan el acuerdo entre el magistrado y el diputado fiscal que lo investigó.

Las diputadas jueces de garantía, Katleen Levy (Partido Panameñista), Zulay Rodríguez (Partido Revolucionario Democrático) y Ana Matilde Gómez (independiente) tienen que decidir si aceptan o rechazan el acuerdo.

El Parlamento de Panamá, el único que por Constitución puede juzgar a magistrados y presidentes de la República, investigó a Moncada por dos delitos más, blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos.

El presidente de la Cámara de Comercio recordó también que los diputados tienen ahora "una responsabilidad histórica", y que en su mano está "fortalecer la institución democrática y recuperar la confianza ciudadana en la clase política".

Agencia EFE

Back to top