Roneros panameños se quejan de falta de protección a la industria local

29 de Julio de 2013 12:21am
raisa
Roneros panameños se quejan de falta de protección a la industria local

Roneros panameños se quejan de la falta de protección a esa industria nacional ante el ingreso de una gran variedad de productos extranjeros que son importados al país sin ningún tipo de restricciones arancelarias como en otras naciones centroamericanas en donde se producen este tipo de bebidas alcohólicas. Los productores nacionales aseguran que el futuro del sector está en la exportación hacia nuevos mercados internacionales ante la fuerte competencia local.

El ingeniero José Miguel García, un ronero de amplia experiencia nacional e internacional, precisó que Panamá es el mercado que brinda mayores oportunidades a diversas marcas de ingresar al país.

Las declaraciones de García se dieron en el marco del Seminario Internacional de Gastronomía de Excelencias Gourmet, realizado la semana pasada por primera vez en la ciudad de Panamá con un éxito rotundo.

Bloquean entradas de productos

“Existen otros países de Centroamérica que son productores de rones que tienen leyes que bloquean la entrada de ciertos productos”, aseguró García, ejecutivo de Varela Hermanos, una de las principales casas que exporta a más de 30 países incluyendo el gigantesco mercado de la República Popular China.

Reafirmó que “no hay una ley que proteja al ron local, entonces hay mucha oportunidades para otras marcas de ingresar a Panamá”.

Sobre mayores incentivos a la industria ronera local, García manifestó que “al final del camino lo que buscamos es igualdad para todo el mundo porque si a nosotros en otros países nos bloquean y nos ponen impedimentos de entra de productos deberíamos proteger un poco lo nacional”.

Falta de incentivos

Expresó que las autoridades panameñas deben evaluar también establecer “algunas trabas”  a los productos extranjeros como lo hacen en otras naciones de la región como un incentivo a los productores nacionales.

A pesar de esta aparente competencia desleal en el mercado internacional de rones, Panamá se “mantiene bastante estable” en cuanto a la producción de rones añejados.

“Lo que está creciendo dentro de la categoría son rones aspiracionales que son productos con más años de añejamiento, es decir de 7, 12, 23 y 30 años”, informó.

Reveló que el futuro de la industria de rones se encuentra en nuevos mercados internacionales porque localmente “está un poco golpeada por el ingreso de muchos productos”.

Back to top