Cena de año nuevo en Panamá, una rica mezcla de culturas

29 de Diciembre de 2015 2:02pm
periodista
Cena de año nuevo en Panamá, una rica mezcla de culturas

Este 31 de diciembre despedimos un año más y recibimos al 2016 con la esperanza de darle paso a nuevas oportunidades, retos, y bendiciones. Pero, ¿De qué manera lo celebramos los panameños?

Si bien es cierto Panamá por ser un gran crisol de razas ha adaptado muchas costumbres, desde españolas por la época de la colonia, las afroantillanas que llegaron junto con la mano de obra del canal, hasta aquellas norteamericanas practicadas durante el régimen militar.

La influencia va desde lo que cocinamos en la cena hasta que ritos realizamos a media noche, todas ellas y hoy, muchas otras más, nos han llevado a formar una cultura gastronómica única, rica y diversa.

Las cenas de año nuevo tienen un significado más allá de saciar a todos los invitados, hay leyendas que dicen que la comida servida ese día significa abundancia para el próximo año e incluso cada alimento o plato trae consigo prosperidad, salud, dinero, amor etc.

Para despedir un año y recibir el venidero, los romanos preparaban una gran cena que compartían entre amigos y familia, durante la cual intercambiaban miel y manjares, para que el año que iniciaba, fuera dulce.

En Panamá el pavo es esencial aunque cocinado de diferentes maneras, se conoce como el plato principal que nos han dejado los norteamericanos como tradición, algunos optan por cocerlo y después hornearlo, otros solo lo hornean en mantequilla, el jamón dulce con piña y cerezas también es muy popular compartirlo en la mesa.

En la temporada de noviembre a enero los panameños aprovechan la abundancia de guandú que es un grano muy pequeño, verde, casi morado o negro. También es influencia antillana cocinar "arroz con guandú caribeño", con la adición de coco, se puede preparar agregando el guandú fresco al arroz cuando el agua o la leche de coco, según sea el caso comienza a evaporarse para granear, e igualmente se puede sofreír el guandú con cebolla, ajo y aceite antes de agregar el agua y el arroz.

También es muy popular para estas fechas el tamal, un platillo amerindio hecho a base de maíz con ingredientes como pasta o salsa de tomate, achiote, ajo, ajíes rojos y verdes picados, al igual que la cebolla y las verdes hojas de culantro, también lleva pollo o puerco, y por último se envuelve con una hoja de bijao y se amarra con hilo pabilo, se cocina hervido al fogón (con leña) o con estufa.

Tanta comida que hace falta algo de tomar ¿cierto?

El saril es conocida como una bebida hecha con los sépalos de la flor de la planta africana “Hibiscus sabdariffa” llamada en Jamaica como “sorrel”, de ahí el origen de la palabra.

En varios países latinoamericanos se denomina agua de Jamaica, los pétalos externos de color rojo vino se colocan en agua hirviendo a la que también se le añade jengibre desmenuzado, se deja hervir por varios minutos, añadiéndole azúcar al gusto.

Es común que la chicha también sea preparada con ingredientes adicionales tales como clavo de olor o canela, en Panamá, la costumbre es tomar la chicha de saril bien fría, sin embargo, en otros lugares del mundo es bebida caliente.

Estas y muchas otras más influencias de gastronómicas son las que han moldeado las mesas de los panameños que adaptando a sus propios recursos y gustos sirven en estas fiestas. Existen un sinfín de platos según la procedencia y creencia de las familias panameñas como también extranjeras que residen en nuestro país.

Entre tradiciones y supersticiones

Comer 12 uvas, los inciensos, el arroz, el ramo de naranja, la maleta son solo algunas de las tradiciones que se practican al momento de recibir un año nuevo para atraer prosperidad y otros deseos.
En Panamá una de las más conocidas es la de la encendida de muñecos en varios puntos del país que son inspirados en personajes que han transcendido eventos en el año que se va dentro del mundo de la farándula o de la política que son quemados para la fecha en símbolo de despedida al año viejo. Sin embargo muchas tradiciones realizadas por los panameños son influencia extranjera residente en el país que se ha quedado desde hace décadas.
Por ejemplo como influencia española, el 31 de diciembre es tradición comerse doce uvas al ritmo de las doce campanadas que cuenta la leyenda que su principal causa era por razones económicas ya que los cosecheros conseguían deshacerse de exceso de cosecha creando esta tradición para comerlas el último día del año. Pero hoy consiste en comer una por cada campanada y pedir un deseo por cada una.

Usar vestido o la ropa interior de color amarillo o rojo como símbolo de buena suerte. El amarillo como abundancia y prosperidad en este año nuevo. El rojo que significa la espera de amor o de una pareja en el año que viene.

Otra muy practicada es la de tomar una maleta con algo de ropa, despedirse y dar una vuelta por el barrio como forma de atraer futuros viajes, vacaciones y visitas a otros países.

Back to top