Cámara de Comercio preocupada por futuro energético del país

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el principal gremio privado panameño, se encuentra preocupada por el futuro energético del país, tras la reciente crisis en el sector registrada por la prolongada sequía que afectó las operaciones de las principales hidroeléctricas y causó pérdidas por 13 millones de dólares a la empresa privada en el mes de mayo.
En ese sentido, el presidente de dicho gremio empresarial, José Luis Ford, afirmó que aunque el gobierno panameño ordenó el levantamiento de las medidas de racionamiento energético, “la crisis no culmina”.
“Lo que queremos ver ahora con el Estado cuales son las soluciones a mediano y a largo plazo, porque esto no termina hoy”, destacó.
El empresario señaló que el problema es que existe un obstáculo fundamental que todavía se registra como el exceso de consumo de electricidad, la deficiencia del autoabastecimiento y la diversificación de la producción eléctrica.
Se evitaron los cortes
Ford aseguró que lo más importante de la situación enfrentada es que se evitaron cortes de energía eléctrica porque se logró ahorrar lo suficiente para que no se dieran apagones.
A inicios del mes de mayo, Panamá enfrentó una de las peores crisis energéticas de su historia por el cambio climático que produjo falta de lluvias en los embalses de las principales hidroeléctricas del país ubicadas en las provincias de Veraguas, Chiriquí, Panamá y Bocas del Toro.
El gobierno ordenó medidas de ahorro energético en el uso de los aires acondicionados en centros comerciales y oficinas públicas y privadas, al igual que la suspensión de las clases en los colegios e universidades durante tres días.