Becarios de programa bilingüe esperan oportunidades de trabajo

09 de Enero de 2015 10:53am
periodista
Becarios de programa bilingüe esperan oportunidades de trabajo

Enfocado en capacitarse para retornar al país y cumplir con su labor social, Elías Barría, uno de los jóvenes del Programa Panamá Bilingüe, partió hacia Estados Unidos convencido en que tendrá un futuro promisorio con la oportunidad que le brinda el gobierno y al regresar compartir lo aprendido con sus estudiantes.

Él, al igual que los más de 400 participantes agradeció al presidente Juan Carlos Varela Rodríguez por la iniciativa. El mandatario acudió este miércoles 7 de enero al Aeropuerto Internacional de Tocumen a despedir al primer grupo de estudiantes y docentes que parten con  destino a Missisipi, a capacitarse en la enseñanza del idioma inglés.

“¡Buen viaje muchachos! Éxito en esta nueva etapa de su preparación profesional. Aquí les estaremos esperando, para construir juntos una nueva era en nuestro sistema de educación pública”, dijo el mandatario al despedirse de los estudiantes que partieron rumbo a Estados Unidos.

El mandatario reiteró estar convencido de la importancia del idioma inglés "como una herramienta fundamental para aumentar la competitividad y la movilidad social", y aseguró que en los próximos 5 años, 10.000 docentes "se capacitarán en el idioma inglés".

“Agradezco en nombre de todos mis compañeros al Presidente por permitirnos disfrutar de esta nueva etapa en nuestra vida profesional que no olvidaremos jamás, hoy lloramos de tristeza por alejarnos de nuestros familiares, pero dejaremos el nombre de Panamá en alto y al regresar podremos dar un granito de arena a la educación panameña  con esta poderosa herramienta,  como lo es el inglés que nos permitirá mejorar nuestro desempeño en el salón de clases”, señaló entre lágrimas otro de las estudiantes del Programa Panamá Bilingüe.

Por su parte, la viceministra de Educación, María Castro, indicó que Panamá Bilingüe capacitará a más de 10 mil docentes de la Escuela Normal de Santiago y la Universidad de Panamá en el idioma inglés durante los próximos cinco años. Este es solo el primer grupo que sale hacia Estados Unidos y Reino Unido.

Más de 25 universidades pedagógicas en el territorio estadounidense que gozan de prestigio internacional recibirán a los primeros 325 docentes y serán entrenados con nuevas metodologías que les permitirán mejorar su desempeño en el salón de clases.

Entre las universidades que recibirán a los docentes y estudiantes panameños están: University of Southern Missisipi, Georgia Tech University, University of Arkansas, Southeastern Louisiana University, Anglia Ruskin University, Leeds Beckett University y American University.

De igual forma las universidades Midway College, Southeastern, North America American University, University of Virginia (UVA), Southern Illinois University, Michigan State University, Georgetown University, Edinburg College, Bradford College, Lindenwood University y University of Arizona.

Back to top