Aprueban iniciativas para impulsar fiestas populares de los panameños
Dos iniciativas para crear los patronatos que permitan coordinar, ejecutar y administrar las acciones destinadas a la realización de la fiesta folclórica de la Fiesta de la Caña de Azúcar, el Guarapo y sus Derivados, el Encuentro Folclórico del Canajagua y el teatro popular panameño el Drama de los Santos Reyes Magos, fueron aprobadas por la Asamblea Nacional en tercer y último debate.
Los patronatos contribuirán a conservar, como muestra palpable y de genuina representación de los valores culturales y folclóricos, la Fiesta de la Caña de Azúcar que se realiza durante la tercera semana del mes de abril en El Roble, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, el Encuentro Folclórico del Canajagua en Los Santos y teatro popular panameño el Drama de los Santos Reyes Magos que se efectúa la primera semana del mes de enero en el distrito de Macaracas, provincia de Los Santos.
De igual forma, vincularán a las autoridades nacionales y municipales al sector privado y a la comunidad en general con estas festividades, así como a destinar y administrar, de forma correcta, los recursos que reciban, los cuales deberán invertirse únicamente a favor de la conservación, promoción y desarrollo de los encuentros vernaculares, destaca un informe de la Asamblea Nacional.
Día del Bastón Blanco
Durante la jornada, los diputados aprobaron en tercer debate el Proyecto de Ley No. 579, que declara el 15 de octubre de cada año Día del Bastón Blanco, que trata sobre la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas no videntes y con deficiencia visual dentro de la sociedad.
El documento plantea que las entidades estatales, los centros educativos oficiales y particulares, las asociaciones, fundaciones y otras organizaciones involucradas con la causa del “bastón blanco” deben desarrollar actividades de sensibilización, educación y difusión de la discapacidad visual o baja visión durante este día, a fin de que la población adquiera conocimiento sobre la importancia de este instrumento para el desplazamiento de las personas con esta condición.