¿Por qué en Panamá no se ha creado un Ministerio de Asuntos Indígenas?

A pesar que Panamá posee importantes etnias como la Guna Yala, Ngäbe- Buglé y Emberá-Wounan, el país centroamericano adolece de un ministerio de Asuntos Indígenas para tratar temas concernientes de las comarcas y así garantizar mejores de condiciones de vida a estos panameños que demandan a las autoridades respeto a sus tradiciones.
No obstante, la creación de un viceministerio Indígena es considerado como bueno para los habitantes de la Comarca Ngäbe- Buglé, dijo el gobernador Comarcal, Antonio Molina, pero que antes será sometido al Congreso Tradicional para su aprobación.
Molina aseguró a La Estrella de Panamá que la comarca tiene muchas necesidades que el gobierno debe atender con prioridad como son las carreteras, aunque reconoció los avances que existe entre San Félix, Hato Chamí y Llano Tugrí.
Presencia en el Consejo de Ministros
“Nos alegra saber que por primera vez en la historia podremos tener presencia de un Ngäbe en los Consejos de Gabinete del Gobierno buscando soluciones a nuestros problemas”, dijo el dirigente indígena.
Se prevé que en septiembre el proyecto de ley sea sometido a la consideración del Congreso Indígena y posteriormente a la Asamblea Nacional de Diputados.
En tanto los ediles de Quebada Loro en la Comarca Ngöbe Buglé exigieron la presencia de los ministros de estado en este sector del país para que conozcan sus necesidades.
“No podemos mejorar nuestra condición de vida, viviendas, acceso a los centros de salud, electrificación, desarrollar el comercio dentro de la comarca, porque todos los caminos están en malas condiciones, “señaló el representante de Dionisio Zapata del corregimiento de Hato Jobo.