Disminuye ocupación hotelera

05 de Febrero de 2016 10:17am
periodista
Disminuye ocupación hotelera

En el 2015, aunque el gasto de los turistas en el país aumentó, la ocupación hotelera disminuyó un 6%. De enero a noviembre del año pasado, entró al país un grupo de 6 mil 449 visitantes que dejaron a su paso 3 millones 819 mil 41 en concepto de gastos efectuados, según un informe recién publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

La entrada de extranjeros a Panamá aumentó un 22% en el 2015, si se compara con las visitas registradas en 2014. Dicha cifra representa mil 436 visitas más que en 2014 y un aumento de ingresos por 446 mil 569 dólares.

Sin embargo, la estadística de ocupación en hoteles se comportó proporcionalmente a la inversa. Según INEC, en el 2014, de las 10 mil 334 habitaciones disponibles en el país, solo 5 mil 863 estuvieron ocupadas por día. Mientras que al siguiente año, de las 10 mil 451 habitaciones, 5 mil 514 fueron utilizadas diariamente, lo que refleja una caída de seis puntos porcentuales.

Rolando Gordón, consideró que todo el dinero extra percibido en cualquiera actividad aporta de manera favorable a la economía local. ‘Muchos inversionistas llegan y se establecen en una casa, porque vienen por tiempos prolongados', indicó.

Juan Jované, economista, amplió que sobre la oferta de hoteles cambiará en unos años, y agregó que es una experiencia cíclica la que están viviendo los empresarios afines a esta actividad. ‘Es difícil proveerlo, muchos consideraron bueno el negocio, debido a que la demanda sobrepasaba la oferta. Sin embargo, los hoteles se construyen en un periodo de dos a tres años, lo que significa que en ese tiempo pueden haber otros inversionistas pensando generar ingresos con esa misma actividad económica'

Solo en los carnavales, aproximadamente, arribarán a Panamá 25 mil visitantes, repartidos en el interior y la ciudad de Panamá, con un gasto diarios de 270 dólares que dejarán distribuidos en hoteles, restaurantes, compras y diversión.

INEC publicó en su informe denominado Principales Indicadores Económicos: hoteles y entradas de pasajeros mensuales en la República, que durante el año pasado 186 excursionistas llegaron al país.

En tanto, se percibió que julio es el preferido por los viajeros internacionales. Este mes coincide con las vacaciones y la época veraniega en los países del hemisferio norte.

Back to top