Blades abre carrera hacia las elecciones de 2019

20 de Febrero de 2015 2:48pm
periodista
Blades abre carrera hacia las elecciones de 2019
 

El reiterado anuncio del cantautor panameño Rubén Blades sobre su participación en las elecciones presidencial del año 2019, que no son nuevas, generaron reacciones completamente opuestas entre sus compatriotas.

Desde “es mejor que se quede cantando” hasta “no ha hecho nada como ministro de turismo”, iban los comentarios de los panameños consultados sobre las aspiraciones del salsero istmeño más famoso y reconocido tanto a nivel internacional como nacional.

Blades reiteró su interés por activarse en la carrera política nuevamente durante un concierto de más tres horas que ofreció en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, Colombia, donde además anunció que con dicha presentación empezaba su retiro del género de la salsa que culminará en diciembre de 2016.

El cantante y actor, fue candidato a la presidencia en las elecciones de 1994 por el Movimiento Papa Egoró, un partido concebido por él mismo, y ministro de Turismo durante la gestión de Martín Torrijos  2004 – 2009 y, aunque en iba a la cabeza en las preferencias de los electores hace 21 años, sus viajes constantes por compromisos artísticos lo ubicaron en un tercer lugar en ese entonces.

Para algunos dirigentes políticos y politólogos consultados, Blades tiene  derecho como cualquier otro ciudadano a aspirar al más alto cargo en el país y puede hacerlo como independiente, toda vez que el cantautor no tiene una plataforma política que lo sustente ante la extinción de Papa Egoró después de su derrota en 1994.

Sin embargo, la formación de Blades, quien es abogado de profesión y un estudioso de la realidad latinoamericana, precisamente lo que lo llevó a ser uno de los representantes más connotados de la canción social en la región, le otorga la suficiente capacidad y conocimiento para pretender la presidencia de Panamá en las próximas elecciones y es probable que concite el apoyo de un gran porcentaje de los electores, especialmente de los más jóvenes que lo ven como un embajador natural de Panamá en el mundo y de los más viejos decepcionados del desempeño de los políticos tradicionales en los últimos años.

Back to top